Leyendas
- Grupo 305
- 5 dic 2016
- 5 Min. de lectura

Las leyendas son relatos populares que se transmiten de generación en generación, de forma oral o escrita, cuenta una historia conformada con elementos reales y ficticios donde se destacan aspectos culturales y característicos de una comunidad.
Los nahuales
Autores: Juárez Tlaxcalteco Pablo, Medina Martínez Roberto Carlos, Mercado Rosas Edgar Orlando, Miranda Ortega Alejandra, Ortiz Díaz Joselyn y Vásquez López Héctor Manuel.
Hace ya mucho tiempo en el pueblo de Alpuyeca, un señor que estaba tomado, tan tomado que no sabía a dónde iba y de repente llego a la iglesia del pueblo.
Encontró una gallina ahí y la agarró pensó dársela a su esposa para que la cocinara al día siguiente, así que la agarró y se la llevó a su casa, cuando entro a su casa el hombre decidió amarrar la pata de la gallina a un mueble para que así no se fuera o hiciera un desastre mientras él dormía.
El hombre ya cansado decidió ir a dormirse, al día siguiente lo despertaron los gritos de su esposa se levanto para saber que sucedía, fue a la sala y encontró a su esposa, estaba gritando porque había una mujer desnuda tirada y amarrada ahí en el piso.
El esposo se espantó por que aquella mujer que estaba ahí estaba en el mismo lugar donde dejo a la gallina y estaba amarrada del pie tal y como el hombre la dejó.
Su esposa le pidió le explicara y el hombre asustado lo hizo.

La mujer le dijo que probablemente esa gallina o mujer era un Nahual, que recordará que Alpuyeca era tierra de nahuales, o al menos eso se decía. Y que eran malos porque hacían un pacto con el diablo para poder transformarse en las noches.
El cerro de los zombis
Autores: Aragón Aragón Abigail, Camarena Vega Yamilet, Corona García José Daniel, Fragoso Rivera Daniela, Olivo García Oscar y Parra Rosas Julio Alexis.
Era la noche de muertos, yo me encontraba durmiendo, de pronto me despertó el aullido de los lobos que desde días atrás se escuchaban cerca de casa. Intente dormir de nuevo lo cual me resulto imposible, durante ese plazo pensé muchas cosas sobre el origen del aullido. Mi imaginación no se detenía por lo que decidí escribir un rato.
-¡Corran! ¡Corran! está cayendo la noche, hablen a todo el pueblo hoy no es una noche común y corriente, hoy es el día que se rumoraba desde muchos años atrás, hoy día de muertos del año 2016 al dar las 12:00 pm de la noche los muertos saldrán de las tumbas, exactamente del cerro que se encuentra detrás de ustedes. Los muertos buscarán de cada uno de ustedes su cerebro, además si son mordidos por uno de ellos su infección se transmitirá hacia ustedes convirtiéndose en uno más de ellos.

-Acaso ¿Quieres asustarme Frank?
-No amigo, tu problema es que tú eres nuevo en esta ciudad y no sabes nada sobre nuestros antepasados, no me reclames sin antes haberte informado un poco sobre lo que se rumora. Ese cerro el cual llama cerro de las tres victorias perteneció en su tiempo a la civilización de los halcones el cual era utilizado para enterrar los cuerpos de sus rivales. Era conocido como el templo testigo pero con el paso del tiempo se adapto el nombre actual debido a las tres guerras las cuales salieron victoriosos y generaron un mayor índice de enemigos asesinados.
Se dice que esta noche esos muertos despertaran con hambre y ganas de cobrar venganza. Es por eso que advierto al pueblo de lo que va a suceder esta noche, podamos estar todos reunidos y si es necesario combatir a esos muertos lo vamos hacer.
Todos se reunieron en la iglesia del pueblo, eran alrededor de 58 personas que su edad iba desde los 3 años a los 63 años. Dentro de la iglesia se encontraba Frank con su amigo de la infancia el cual era un joven valiente, fuerte, pero un poco tímido con las personas, a este joven se le conocía con el nombre de Robert. Eran aproximadamente las 11.35 de la noche todos se encontraban rezando para que nada malo fuera a pasar y el rumor solo se quedara en una simple mentira. El padre de la iglesia que se encontraba dentro aseguro que esto que iba a suceder era una maldición y que solo se podía parar enterrando una biblia en lo más alto del cerro y rezando tres padres nuestros. Pero había un problema todo eso se tenía que realizar en la hora exacta en la que lo muertos empiezan a salir de sus tumbas, hablamos de las 12 en punto de la noche.
Nadie quería ir a la punta del cerro porque quedaba muy poco para que dieran los doce y todos estaban muriendo del miedo excepto Robert, el se notaba muy tranquilo con los audífonos en sus orejas y sosteniendo el celular con la mano.
Robert se ofreció a ir a la punta del cerro, a lo que Frank se negó porque era una acción muy peligrosa, el padre de la iglesia persuadió a Frank para que dejara ir a Robert y parar de una vez por todas con esa maldición. Robert tomo su abrigo, su celular, los audífonos, la biblia y emprendió el viaje cerrando la puerta de la iglesia. Toda esa noche fue demasiado larga para todos los habitantes del pueblo, una noche llena de preocupación, el viento soplo demasiado fuerte, truenos, y demasiado pánico.
Poco a poco el sol fue mostrando su resplandor, hasta llegar a su totalidad, Todos salieron de la iglesia a buscar a Robert, lo buscaron por horas hasta que lo encontraron en la punta del cerro con una cara escurridiza, su cara tenia la expresión de haber visto algo demasiado tenebroso.
Se dice que Robert acabo con la maldición, pero nunca se supo a ciencia cierta por qué el joven más valiente y menos temeroso del pueblo pudo morir de esa forma.
La planchada
Se dice que en el hospital Juárez de la Ciudad de México, en las noches pasea por los pasillos una enfermera con vestido largo de color blanco y entra a los cuartos además ayuda a los enfermos .
Cuando los enfermos van a hacer atendidos ellos argumentan que ya fueron atendidos por una enfermera muy bonita, de pelo, corto y rubio, seria pero sobre todo estricta con el uniforme almidonado y bien planchado.
Según se cuenta que tal enfermera es un fantasma de una joven que trataba mal a sus pacientes, y su espíritu vaga en el hospital, cuidando que los enfermos se encuentren bien, en castigo a la crueldad que tuvo con ellos cuando vivía.
La enfermera de nombre Eulalia ere entregada a su vocación amable y querida por sus pacientes. Ella se enamoró de un médico que apenas había ingresado al hospital, él era un tipo orgulloso y envanecido.
En poco tiempo ellos dos se volvieron novios, ella siempre le mostraba mucho cariño pero el medico siempre coqueteaba con otras enfermeras. Pasando un año el doctor le dijo que ellos dos se casarías y la enfermera se empezó a ilusionar por la boda.
Un día el doctor le comento que tendría que irse a un seminario al norte del país y tardaría al menos dos semanas, la joven le deseo un buen viaje y esperando su regreso para planear su boda.
Después de un mes ella se preocupó ya que el doctor no regresaba entonces ella pregunto por él, y su amigo le dice que el renuncio hace un mes ya que él se iba a casar y se fue a vivir con su mujer.
Tras esa decepción ella entro en una profunda depresión por el engaño. Desde ese día ella empezó a llegar tarde al trabajo y empezó a descuidar sus pacientes, algunos murieron por su falta de interés.

Paso el tiempo y ella se murió por una enfermedad en el hospital donde ella trabajaba. Poco tiempo después los pacientes empezaron a reportar ser atendidos por una joven que correspondía a la descripción de Eulalia, y las enfermeras la llamaron “la planchada”
Comentarios