top of page

Horacio Quiroga (1878 - 1937)

  • literatura304m
  • 30 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos.

Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias.

Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.

Quiroga sintetizó las técnicas de su oficio en el Decálogo del perfecto cuentista, estableciendo pautas relativas a la estructura, la tensión narrativa, la consumación de la historia y el impacto del final. Incursionó asimismo en el relato fantástico. Sus publicaciones póstumas incluyen Cartas inéditas de H. Quiroga (1959, dos tomos) yObras inéditas y desconocidas (ocho volúmenes, 1967-1969).

Influido por Edgar Allan Poe, Rudyard Kipling y Guy de Maupassant, Horacio Quiroga destiló una notoria precisión de estilo, que le permitió narrar magistralmente la violencia y el horror que se esconden detrás de la aparente apacibilidad de la naturaleza. Muchos de sus relatos tienen por escenario la selva de Misiones, en el norte argentino, lugar donde Quiroga residió largos años y del que extrajo situaciones y personajes para sus narraciones. Sus personajes suelen ser víctimas propiciatorias de la hostilidad y la desmesura de un mundo bárbaro e irracional, que se manifiesta en inundaciones, lluvias torrenciales y la presencia de animales feroces.

Quiroga manejó con destreza las leyes internas de la narración y se abocó con ahínco a la búsqueda de un lenguaje que lograra transmitir con veracidad aquello que deseaba

narrar; ello lo alejó paulatinamente de los presupuestos de la escuela modernista, a la que había adherido en un principio. Fuera de sus cuentos ambientados en el espacio selvático misionero, abordó los relatos de temática parapsicológica o paranormal, al estilo de lo que hoy conocemos como literatura de anticipación.

Con datos de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quiroga_horacio.htm

Glosario

Adentrándonos en las obras de Horacio Quiroga, nos encontramos con un lenguaje lleno de regionalismos. He aquí algunos de ellos:

LA GALLINA DEGOLLADA

Mugiendo: producir ruido el viento del mar/Manifestar su ira con un grito

Glutinosa: pegajoso, viscoso, que tiene que unir o pegar

Abolido: participio masculino singular del verbo “abolir”

Deglutir: Tragar los alimentos o bebidas

EL HOMBRE MUERTO

Gramilla: césped

Cataclismo: catástrofe producido por la tierra

Raleado: manifestar mala inclinación

LAS MOSCAS

Raigón: raíz de los dientes y las muelas

Atisbar: observar: mirar cuidadosamente

 
 
 

Comentarios


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page