top of page

Géneros literarios

  • literatura304m
  • 30 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Dentro de la literatura, se denominan género literarios a aquellos grupos de obras que presentan características comunes, en cuanto a la forma en que están escritos. Así, los subgéneros literarios se refieren a los distintos estilos que adopta una composición dentro de un determinado género.

Los géneros literarios se dividen en narrativo, lírico y dramático, siendo este blog un espacio para hablar del género narrativo, ahondaremos en explicar sus características.

La narración consiste en contar o narrar una serie de sucesos, reales o imaginarios protagonizados por unos personajes en un espacio y un tiempo determinados. Por lo tanto, el género narrativo engloba aquellos relatos que cuentan estas experiencias.

El género narrativo se dividen en subgéneros mayores: cuento y novela y subgéneros menores: fábula, mito, epopeya y leyenda.

ELEMENTOS

TEMA Y ARGUMENTO

La trama o argumento es la sucesión de acciones, hechos que el narrador va contando y conforman la historia; las acciones pueden ser principales o secundarias, y dinámicas y estáticas.

El tema es aquella idea principal que el autor de una narración ha querido transmitir.

NARRADOR

Cuando se narra desde dentro de la historia, porque uno de los personajes vive los hechos o es testigo, estamos ante un narrador interno o en primera persona.

Este personaje que cuenta la historia puede ser el protagonista, entonces es un relato autobiográfico, o también un personaje secundario.

Cuando la historia se narra desde fuera, porque el narrador no participa en la historia, estamos ante un narrador externo o en tercera persona.

Hay que distinguir aquí dos tipos: el narrador omnisciente y el narrador que actúa como simple observador.

El narrador omnisciente es el que narra como si conociera todas las circunstancias del relato, lo que sienten, piensan y sueñan los personajes. Es un narrador subjetivo porque puede manifestar su opinión sobre cualquier aspecto de lo que ocurre en el relato.

El narrador observador cuenta solamente lo que ver o capta, pero no se entra en los pensamientos de los personajes. Se trata de un narrador imparcial u objetivo y actúa como lo haría una cámara cinematográfica.

 
 
 

Comentarios


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page